
Dina López,
Colombia
Soy migrante venezolana de Caracas, con experiencia en facilitación de procesos de cambio y desarrollo personal. En Venezuela, trabajé en la Gobernación del Estado Miranda, dictando talleres de desarrollo del ser. En 2018, llegué a Maicao, La Guajira, donde me integré a redes de apoyo a mujeres y me capacité con ONU Mujeres.
En 2020, cofundé y asumí la presidencia de la Organización de Base Comunitaria Red de Alianza Entre Mujeres (ASORAEM), que trabaja con poblaciones vulnerables para prevenir y mitigar la violencia basada en género (VBG). Desde ASORAEM, he desarrollado proyectos con aliados como Paz y Desarrollo, brindando herramientas para que las mujeres recuperen su autonomía.
Agradezco a quienes han apoyado mi camino y reafirmo mi compromiso con el empoderamiento de las mujeres y la transformación social en Maicao.
Transformación desde el territorio
Nuestro recorrido en el país
En el año 2018, Paz y Desarrollo (PyD) inició un proceso de identificación y acción en Colombia, centrándose en el departamento de La Guajira. Para 2022, la organización logró poner en marcha su intervención en el país, con una estrategia diseñada para abordar algunos de sus desafíos más urgentes, como la pobreza, la desigualdad de género y los impactos del cambio climático.
En Colombia, PyD prioriza la inclusión de mujeres y jóvenes diversas que forman parte de comunidades rurales o periurbanas vulnerables, entre ellas poblaciones afrodescendientes, indígenas, migrantes y desplazadas, impulsando su liderazgo y su rol como agentes de cambio en sus comunidades.
De esta forma, PyD apuesta por acciones orientadas a reducir la pobreza, fomentar la justicia social y la igualdad de género, y promover el pleno ejercicio de los derechos humanos de los grupos más vulnerables. Al mismo tiempo, busca mitigar los impactos socioeconómicos del cambio climático.
Además, la organización ha definido una serie de objetivos internos que guían su trabajo para consolidarse como un agente de cooperación más sólido, reconocido, eficiente y transparente, así como un miembro activo en redes y alianzas nacionales e internacionales.
Actualmente, PyD tiene presencia en el municipio de Maicao (La Guajira), una zona de alta vulnerabilidad, y proyecta extender su actuación a otras regiones del país, adaptándose a las necesidades específicas de los grupos objetivo y alineándose con las políticas locales y la sociedad civil colombiana.
.
