
Eloisa Mota Silva,
Cabo Verde
Soy hija de una madre pescadera y, a los 27 años, ingresé en el sector pesquero, donde identifiqué las numerosas dificultades sociales, económicas y medioambientales que enfrentaban las pescaderas. A pesar de no tener experiencia, las animé a organizarse, y así, en 2019, fundamos la Asociación de Pescaderas de Mindelo (APM), la primera asociación formalmente constituida y reconocida en Cabo Verde.
Conocí a Paz y Desarrollo a través del diagnóstico que dio origen al proyecto «Amdjer d txeu luta», cuya implementación me permitió aprender sobre gestión de proyectos y, lo más importante, hacer realidad varios retos: crear el Día Nacional de las Pescaderas (17 de mayo) para celebrar la profesión, impulsar la formación y el empoderamiento de mis compañeras para que crezcan con dignidad, ganar voz en las decisiones que afectan nuestro futuro y seguir luchando por la igualdad, la sostenibilidad y la valorización de las pescaderas y la pesca artesanal.
Por una pesca artesanal con derechos, equidad y sostenibilidad
Nuestro recorrido en el país
PyD inicia un proceso de diagnóstico en Cabo Verde en 2021, con el objetivo de incidir en las problemáticas sociales y de desigualdad de género; el escaso acceso a medios, recursos y oportunidades para la actividad económica de la pesca artesanal, y la debilidad de las asociaciones comunitarias del sector.
Trabaja para contribuir al desarrollo y la resiliencia de los medios de vida, así como a la integración socioeconómica de la población costera caboverdiana, que depende del uso eficiente y sostenible de los recursos del mar. Específicamente, busca fortalecer la resiliencia del sector pesquero artesanal y de las familias que dependen de él, desde la inclusión y el liderazgo de mujeres y juventudes en un modelo productivo que promueve el ejercicio de sus derechos.
