
Marcela Quiroz,
Costa Rica
Soy presidenta de la Asociación de Mujeres Uniendo Comunidades para el Desarrollo de los Pueblos de Malecu (Guatuso).
Trabajo incansablemente para fortalecer la cohesión y el desarrollo en el territorio indígena Malecu, apoyando a mujeres y juventudes indígenas para que participen activamente en la toma de decisiones y se conviertan en mujeres resilientes.
Formo parte del proyecto de Paz y Desarrollo en Costa Rica, que busca empoderar a las asociaciones de mujeres indígenas, fundamentales para fomentar la cohesión comunitaria, articular iniciativas en el territorio, sostener la vida a través de sus emprendimientos, promover la cultura y tejer redes de prevención y protección frente a las violencias.
Construyendo justicia social desde la sostenibilidad y la inclusión
Nuestro recorrido en el país
La trayectoria de Paz y Desarrollo en Costa Rica comienza formalmente en 2024, con una delegación permanente centrada en garantizar los derechos humanos de todas las personas, desde un enfoque de género y medio ambiente. Aunque Costa Rica es considerada un referente en conservación ambiental y atracción de inversión extranjera, sus indicadores socioeconómicos evidencian brechas y desigualdades estructurales, especialmente para personas en situación de vulnerabilidad, como pueblos originarios, personas migrantes, mujeres y juventudes rurales.
Desde PyD estamos acompañando a mujeres y juventudes indígenas y campesinas en la lucha por garantizar sus derechos (como el acceso a la tierra y a la salud), incluyendo su participación política.
Favorecemos el fortalecimiento del tejido económico, productivo y social desde un enfoque de sostenibilidad de la vida. Esto incluye acompañar la autonomía económica de las mujeres a través de la economía social y solidaria, así como de la economía circular; también desarrollamos acciones vinculadas a la salud mental y a la salud sexual y reproductiva.
Desde Costa Rica, facilitamos el acceso a condiciones de seguridad para personas en situación de movilidad y migrantes, con el objetivo de que puedan vivir en condiciones de dignidad
