
Lucinda Palomino “Lucy”
Ecuador
Soy ingeniera en Administración de Empresas Hoteleras y Turísticas. Conocí a Paz y Desarrollo a través de su Programa MURU (Mujeres Rurales), donde participé en la escuela de lideresas “Tejiendo Juntas Una Vida Libre de Violencia”, lo que me permitió obtener la acreditación como Defensora Comunitaria de Derechos Humanos.
Junto con 24 compañeras, conformé el colectivo MURU Warmi (Mujer Semilla), del cual actualmente soy presidenta. En MURU Warmi trabajo con dedicación para contribuir a erradicar todas las formas de violencia contra mujeres, jóvenes y niñas/os, comprometiéndome a hacerlo en primera persona.
Tejiendo Dignidad y Sostenibilidad para una Vida Resiliente
Nuestro recorrido en el país
En Ecuador, Paz y Desarrollo inicia su trabajo en 1997 con proyectos de desarrollo rural que contribuyeron a la mejora de la capacidad productiva de las familias campesinas. Actualmente, estamos presentes en cinco provincias del país: Esmeraldas, Manabí, El Oro, Cotopaxi y Pichincha, con proyectos y programas de cooperación al desarrollo en marcha.
Durante la última década, PyD ha centrado su accionar en garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, involucrando también a la niñez, adolescencia y juventudes, “tejiendo dignidad” mediante procesos de articulación entre actores públicos y sociales, la promoción de redes de defensoras comunitarias y la toma de conciencia y acción en torno a los derechos humanos y la participación ciudadana.
Otra línea estratégica que PyD prioriza en Ecuador es la sostenibilidad de la vida. Ponemos la vida en el centro para fomentar la economía popular y solidaria y el desarrollo productivo sustentable, a través del fortalecimiento del tejido productivo, asociativo y de los emprendimientos, con un enfoque de cadena de valor y comercio justo, priorizando el empoderamiento económico de las mujeres y juventudes.
Como respuesta a la crisis climática, migratoria y de seguridad, y ante los eventos adversos derivados de estas, desde PyD hemos impulsado en los últimos años una tercera línea de acción que conocemos como Acción Humanitaria, desde el enfoque de “triple nexo”, conectando la respuesta con procesos de desarrollo sostenible y cultura de paz.
Estas tres estrategias se entrelazan con nuestra apuesta por la construcción de esPAZios inclusivos y resilientes, en los que abordamos la construcción de una cultura de paz frente a las amenazas sociales, políticas, económicas y ambientales que afectan al país
