Elsa Carrillo,

Guatemala

Soy presidenta del grupo “Mujeres Unidas” en la Comunidad El Pacate, Santa Bárbara Huehuetenango, y participo en el proyecto “Por el derecho al agua, la alimentación y una vida libre de violencia”, implementado en 14 comunidades de Huehuetenango, Guatemala.

He dedicado mi vida al liderazgo y al bienestar de mi comunidad, luchando por los derechos de las mujeres y la defensa del agua, un recurso esencial que aquí escasea, obligándonos a cosechar agua de lluvia o acarrearla durante más de una hora.

Mi pasión por el empoderamiento económico me llevó a fundar un grupo de mujeres dedicadas a los emprendimientos avícolas y agrícolas. Gracias a esta iniciativa, hemos recibido formación y recursos que nos han permitido conocer nuestros derechos, producir alimentos de manera agroecológica y avanzar hacia una mayor independencia económica.

Compromiso sostenido con el desarrollo integral y la equidad

Nuestro recorrido en el país

Nuestra presencia en Guatemala comenzó en 1997, con proyectos en sectores de producción y saneamiento. Esto ha permitido apoyar a familias y comunidades vulnerables a la inseguridad alimentaria y nutricional, para que tengan la capacidad de producir sus propios alimentos de forma sostenible. A lo largo de los años, también hemos logrado sensibilizar a diversas comunidades sobre la lucha contra la violencia, especialmente la violencia contra las mujeres, un problema que se ha extendido fuertemente en la sociedad guatemalteca.

Durante estos 27 años de trabajo en Guatemala, hemos llevado a cabo proyectos que han mejorado la calidad de vida tanto de hombres como de mujeres, especialmente de los pueblos originarios. Los problemas relacionados con la seguridad alimentaria se han intensificado en los últimos años, por lo que las acciones previstas en el país se centrarán en impulsar la producción y transformación agroalimentaria de pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, reconocemos que una de las causas principales de esta problemática es la desigualdad social y de género, por lo que las acciones incorporan la reducción de las brechas de género, que son muy marcadas en el país.

Además, se prevén acciones para enfrentar las consecuencias del cambio climático, buscando impulsar marcos políticos de adaptación y mitigación, siempre desde una perspectiva de género. Todo ello se complementa con el fortalecimiento de capacidades para generar medios de vida innovadores, especialmente en mujeres de las áreas de riesgo o catástrofe.

Socios locales en

Guatemala

Financiadoras